DARDO CÚNEO

CARGOS PÚBLICOS / INSTITUCIONALES

1966-68

  • Miembro de la Comisión Directiva de la Sociedad Central de Arquitectos.

1971-72

  • Asesor de Vivienda y Planeamiento Urbano - Regional del Gobierno de la Provincia de la Rioja, Argentina.

1982

  • Miembro fundador del Movimiento de Independientes y Militantes de Diferentes Corrientes de Opinión. Este movimiento surgió para canalizar el apoyo a la candidatura del Dr. Alfonsín, de las corrientes de opinión independientes (35% del electorado), desempeñando un importantísimo papel en el triunfo electoral y en el proceso de la consolidación democrática.

1983-89

  • Miembro fundador de la Fundación Plural, para la participación democrática: Institución creada como un canal de participación que trascendiera las divisiones partidarias y dedicada a aportar soluciones concretas a problemas concretos de la construcción del país y a consolidar el sistema democrático.

1984-87

  • Secretario de Investigaciones y Proyectos de la Fundación Plural. Coordinó y/o participó en la ejecución de diversos tipos de proyectos sobre problemas nacionales, entre ellos:
    - Sistema financiero para la vivienda y la constitución de un fondo de garantía de tiempo de empleo.
    - Capitalización de la deuda externa.
    - Comercialización de productos alimentarios.
    - Política de vivienda.
    - Replanteo del sistema de comunicación entre el gobierno democrático y el pueblo, en un marco de democracia participativa.
    - Estrategias urbanas alternativas.

1984-89

  • Asesor del Presidente de la Nación, con el cargo de Consejero Presidencial.

1986-89

  • Miembro del Consejo de Planificación Urbana de la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires.

  • Subsecretario de Desarrollo Urbano de la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires.

  • Presidente de la Comisión de Preservación Histórica de la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires.

  • Jurado de la Convocatoria Ideas para Buenos Aires (Co-jurados: arq. Clorindo Testa, Berardo Dujovne, Justo Solsona, Fernando Aftalión y Eduardo Leira).

1987-89

  • Presidente del Consejo de Planificación Urbana de la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires.


ANTECEDENTES DOCENTES

1964-65

  • Coordinador adjunto a la Dirección, en el Curso de Ingreso de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad de Buenos Aires.

1967

  • Profesor en el Curso de Formación Docente sobre Métodos de Planeamiento y Diseño Programado, en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad de Buenos Aires.

1968-69

  • Jefe de trabajos prácticos de Diseño Arquitectónico IV y V, a cargo de la instrumentación teórica en materia de vivienda (diseño, planeamiento urbano y regional), en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad de Buenos Aires.

1984-85

  • Profesor titular en el Curso de Postgrado sobre Mitos y Realidades de la Política Habitacional, en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Departamento de Investigación y Desarrollo, Universidad de Buenos Aires.

1984-87

  • Profesor titular de Política Habitacional y redactor del programa de la misma, en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad de Buenos Aires.

1988

  • Profesor invitado para dictar el Curso sobre Estrategias Urbanas Alternativas, en el Politécnico de Milán, Italia.

1989

  • Profesor invitado, a cargo del Seminario Internacional sobre Estrategias Urbanas Alternativas para Buenos Aires, en el Politécnico de Milán, Italia.

1993

  • Profesor invitado por el Instituto de Altos Estudios de América Latina de la Universidad de París - Sorbonne. Seminario sobre estrategias urbanas. Plan Erasmus, C.E.E.

2013

  • Profesor invitado en la Universidad Nacional Villanueva – Lima Perú. “Desarrollo de las burbujas económicas y su influencia en el planeamiento urbano, la arquitectura y el sector inmobiliario”.

2014

  • Ponente y Moderador en el “Seminario desafíos de la Gestión Integrada del Agua”, organizado por el Centro Nacional de Investigaciones Científicas de Francia y la Pontificia universidad Católica de Valparaíso y la Red Internacional “Gobernanza del Agua en las Américas. Chile 2014.


ANTECEDENTES DE INVESTIGACIÓN

1967

  • Planeamiento y diseño de áreas urbanas. Implementación del método de Kevin Lynch. Instituto Tecnológico de Massachusetts. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad de Buenos Aires.

1969

  • Vivienda económica. Diseño, producción y condiciones físico - psicosociales de habitabilidad. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad de Buenos Aires; Centre Scientifique et Technique du Bâtiment, Francia; Bowcentrum, Holanda y Greater London Council, Inglaterra.

1984-85

  • Tipologías urbano - arquitectónicas en vivienda de protección oficial y conducta social. Propuesta tendiente a la definición de un cuerpo organizado de conocimientos de planeamiento y diseño, a partir de la experiencia construida y verificable en la Argentina. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad de Buenos Aires y Fundación Plural.

  • Un urbanismo alternativo para Buenos Aires. El rol del espacio público en la estructuración urbana. Propuesta de acción sobre la ciudad real, con un criterio global en su concepción y descentralizado en su gestión. La participación urbana en la democracia. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad de Buenos Aires y Fundación Plural.

1984-87

  • Ver actuación como Secretario de Proyectos e Investigaciones de la Fundación Plural.


CURSOS, SEMINARIOS Y CONGRESOS

1957-58

  • Estudio de pintura con el maestro Demetrio Urruchúa. Premio Nacional.

1959-60

  • Estudio de pintura con el maestro Raúl Russo. Premio Nacional.

1960-61

  • Estudio de dibujo con el maestro Rodolfo Castagna. Premio Nacional.

1964

  • Diseño Industrial y Comunicación Visual. Profesor: Arq. Tomás Maldonado, Rector de la Escuela de Ulm, Alemania. Organizado por: Instituto Nacional de Tecnología Industrial (meses de julio, agosto y septiembre).

  • Análisis de Productos. Profesor: Arq. Gui Bonsiepe, Escuela de Ulm, Alemania. Organizado por: Instituto Nacional de Tecnología Industrial (meses de agosto y septiembre).

1966

  • Industrialización de la Construcción. Profesor: Ing. E. García Olano. Organizado por: Departamento de Graduados de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad de Buenos Aires (meses de julio a diciembre).

  • Industrialización de la Construcción. Profesor: Arq. H. Ohl, Rector de la Escuela de Ulm, Alemania. Organizado por: Instituto Nacional de Tecnología Industrial.

1967

  • Programación por Camino Crítico. Sistema Pert para la programación técnico - financiera. Profesor: Ing. H. Fernández Long y H. Reggini. Organizado por: Sociedad Central de Arquitectos.

  • Economía. Profesora: Dra. E. Rodríguez. Organizado por: Sociedad Argentina de Planificación.

1968

  • Planeamiento de vivienda en relación al Desarrollo Nacional, Regional y Urbano. Profesor: Dr. G. Frankehoff - Naciones Unidas. Organizado por: Sociedad Argentina de Planificación.

1971-72

  • Curso de Postgrado en Planeamiento Regional y Urbano. Organizado por: Sociedad Argentina de Planificación.

1972

  • Encuentro Internacional de la Vivienda, Santiago de Chile.

1980

  • Congreso Internacional de Críticos de Arquitectura, Buenos Aires.

1985

  • Urbanismo español actual y consolidación de la democracia. Los casos de Madrid y Barcelona. Organizado por: Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Fundación Plural, Instituto de Cooperación Iberoamericana, Comunidad Autónoma de Madrid, Ayuntamiento de Madrid y Ayuntamiento de Barcelona.

1985

  • Miembro del Comité de Organización del Foro de Estrategias Urbanas. Organizado por Facultad de Arquitectura y Urbanismo y Fundación Plural, con el patrocinio de la Universidad de Buenos Aires y el Ministerio de Relaciones Exteriores.

  • Ponente general en el Foro de Estrategias Urbanas en los paneles: La Gestión Urbana Democrática y Modelos de desarrollo de la participación ciudadana en la gestión descentralizada.

1986

  • Presidente de las Primeras Jornadas: Buenos Aires, la ciudad que queremos. Organizado por la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires.

  • Representante de la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires en la Conferencia Internacional de las Naciones Unidas sobre Población y Futuro Urbano. Barcelona, España.

1988

  • Creatividad y Democracia. Jornadas WIWARGENTINA, Instituto de Antropología de Milán, Italia.

  • Profesor invitado en el Curso sobre Estrategias Urbanas Alternativas en el Instituto Politécnico de Milán, Italia.

  • Exposición de los trabajos de Ideas para Buenos Aires e integrante de los paneles de discusión. Madrid.

1989

  • Organización, coordinación y ponencias en el Seminario Internacional sobre Estrategias Urbanas Alternativas para Buenos Aires, Politécnico de Milán, Italia.

1993

  • Profesor invitado por el Instituto de Altos Estudios de América Latina de la Universidad de París - Sorbonne. Seminario sobre estrategias urbanas. Plan Erasmus, C.E.E.

2003

  • Ponente en el Encuentro de Intendentes - Argentina 2003. La vivienda, la obra pública y la interacción entre los gobiernos locales y la actividad privada. Organizado por la Fundación Argentina Siglo XXI y auspiciado por la Federación Argentina de Municipios.


PUBLICACIONES Y EXPOSICIONES

1965

  • Redacción definitiva del Programa Habitacional Indicativo, presentado a la Secretaría de Vivienda de la Nación, por la Sociedad Central de Arquitectos, Centro Argentino de Ingenieros y otras instituciones.

1968

  • Libro: Investigación sobre Métodos de Planeamiento y Diseño Programado. Aplicación al planeamiento y diseño del Área Centro de San Miguel, Pcia. de Buenos Aires. Edición: Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad de Buenos Aires.

  • Revista Nuestra Arquitectura Nº 476. Obra realizada.

1969

  • Diario La Prensa. Obra realizada.

1970

  • Libro: Hacia una nueva actitud. Estudio, a través del testimonio de los más importantes arquitectos, diseñadores y planificadores urbanos del momento, de la situación del profesional del hábitat frente a los problemas que se plantean en un mundo en cambio, fundamentalmente en relación a las aglomeraciones urbanas y la construcción masiva de viviendas. Edición: Mac Gaul.

1977

  • Diario La Opinión. Obra realizada.

1979

  • Diario El Territorio. Obra realizada.

1980

  • Revista Summa Nº 148. Obra realizada.

1983

  • Gobierno compartido - Imposición de la Realidad: Ensayo socio - político cobre la coyuntura. Ediciones Transición.

1985

  • Versión preliminar del texto de las clases dictadas y paneles de expositores, en el transcurso del año 1984, en la cátedra Política Habitacional. Edición: Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad de Buenos Aires.

  • Presentación en el Foro de Estrategias Urbanas de Buenos Aires: Una estrategia urbana alternativa.

  • Exposición en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo y Fundación Plural del trabajo Buenos Aires: Una estrategia urbana alternativa.

  • Revista La Tribu, publicación del Instituto de Antropología de Milán, Italia. Entrevista personal sobre aspectos socio - políticos de la Argentina.

  • Revista Plural Nº 2, publicación de la Fundación Plural para la participación democrática: Democracia y autoritarismo en la acción proyectual.

1986

  • Presentación al Consejo para la Consolidación de la Democracia y al Sr. Presidente de la Nación Dr. Raúl Alfonsín del trabajo La nueva capital: para todos y entre todos. En colaboración. Edición limitada y Revista Plural Nº 5.

  • Publicación del diagnóstico, planos de análisis morfológico e hipótesis de una estrategia urbana proyectual para Buenos Aires, como marco conceptual a la Convocatoria: 20 Ideas para Buenos Aires. Edición Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires.

1987

  • Diarios Clarín, Ámbito Financiero, La Prensa y La Razón. Remodelación Plaza Cataluña.

  • Sumarios 119 y 120, dedicado a la Convocatoria: 20 Ideas para Buenos Aires. Publicación del diagnóstico y los planos de análisis morfológico para Buenos Aires. Presentación de las propuestas de recuperación y renovación urbana para Boca y Barracas. Edición SUMMA.

1988

  • Catálogo: 20 Ideas para Buenos Aires. Publicación de los planos de análisis morfológico e hipótesis básicas para una estrategia proyectual para Buenos Aires. Exposición de las propuestas de recuperación y renovación urbana para Boca y Barracas. Edición Comunidad Autónoma de Madrid, España.

  • Libro: Buenos Aires: Una estrategia urbana alternativa. Análisis histórico, morfológico, diagnóstico de la ciudad real e hipótesis básicas para una estrategia proyectual para Buenos Aires. Ordenanzas propuestas por nuestro equipo para la modificación del Código de Planeamiento Urbano y el control de la plusvalía urbana generada por dichas modificaciones. Análisis de las propuestas de la Convocatoria a formular Ideas Urbano - Arquitectónicas para Buenos Aires. En colaboración con Baudizzone - Lestard - Varas. Ediciones Plural.

1990

  • Diario El Cronista Comercial. Obra realizada.

  • Diario La Nación. Artículo: Construir o destruir la ciudad.

1991

  • Diario El Cronista Comercial. Obra realizada.

  • Revista Summa Nº 284. Obra realizada.

1992

  • Revista La Esfera nº 18. Obra realizada.

1994

  • La Vivienda Pública - Espacio Metropolitano y Proceso Productivo. 200 viviendas de protección oficial en Torrejón de Ardoz. Edición Comunidad de Madrid.

1995

  • La Vivienda Pública - Espacio Metropolitano y Proceso Productivo. 120 y 144 viviendas de protección Oficial en Pavones y Leganés. Edición del Instituto de la Vivienda de Madrid.

1996

  • Diario El Cronista - Arquitectura: Viviendas que hacen ciudad. Producción de viviendas y obras realizadas en España.

  • Reportajes televisivos y exposición de los trabajos realizados en Madrid, de una hora de duración, en el programa: Teleproyecto - Cablevisión, Buenos Aires, Argentina.

1997

  • Reportaje televisivo de una hora de duración, dedicado íntegramente a la obra del estudio en España y a su visión de la vivienda de protección oficial en el programa Teleproyecto - Cablevisión, Buenos Aires, Argentina.

1999

  • Museo de Arte Moderno, Buenos Aires. Exposición 50 Arquitectos.

2000

  • Diario El Cronista - Arquitectura: Para Madrid sin monotonía.

  • Edificio de oficinas en la Plaza de Viriato - Zamora. Edición Diputación de Zamora.

2001

  • Edición Fundación Cultural COAM - EMV. Proyecto 100 VPO, Verona 203B, Butarque, Madrid.

  • Premios Calidad Arquitectura y Vivienda. Comunidad de Madrid 2000 + 2001: Obra 120 viviendas y locales comerciales, Pavones Este, Madrid. Edición Comunidad de Madrid.

2004

  • Edición Clarín - Diccionario de Arquitectura en la Argentina: 20 Ideas para Buenos Aires.

2006

  • Exposición Concurso Equipos de Arquitectura: Selección 20 equipos para la edificación de 8.000 Viviendas de Protección Pública en el Ensanche Sur de Alcorcón.

2007

  • Revista Habitat Futura Nº 10: Ensanche Sur de Alcorcón, urbanismo sostenible de promoción pública - Obra 110 viviendas.

  • Periódico El País Nº 364: Los nuevos barrios de la capital. Vicálvaro cambia de cara - Obra 240 viviendas.

2010

  • London Festival of Architecture - Argentina: The Desired City (1983-2009). Exposición sobre 20 Ideas para Buenos Aires.

  • Exposición Bienal de Venecia 2010: 20 Ideas para Buenos Aires - Concursos Barracas y La Boca.

  • Periódico El Mundo: Un Museo de VPO a escala real. Obra Ensanche Sur de Alcorcón.

  • Video en el periódico elmundo.es: 8.000 viviendas públicas en el Ensanche Sur de Alcorcón.

2011

  • XI Bienal Internacional de Arquitectura de Venecia. Exposición Premios de Concursos Públicos de Urbanismo 1983-2010.

  • Guía de Estudios de Arquitectura 2011 - 2012. Catálogo de obras de los estudios españoles e internacionales con actuación destacada en España.

2012

  • Exposición en la Feria de la Construcción de Madrid. Concurso Arquitectura en Positivo - Premios 2012: 50 mejores obras de arquitectura en construcción en España. Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España.

  • Guía de Estudios de Arquitectura 2012 - 2013.

  • Periódico El Mundo: Premio Contra la Crisis - Obra 102 viviendas en Móstoles.

  • Periódico El País. Premio a una promoción de Móstoles - Obra 102 viviendas.

  • Periódico ABC: El Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España premia una promoción de viviendas del IVIMA en Móstoles.

  • Edición Premios Casa Bioclimática - Endesa 2012 - Obra 102 viviendas en Móstoles.


VER ACTUACION PROFESIONAL EN OBRAS Y PROYECTOS

VER CURRICULUM RITA SCHLAEN